En ocho capitales españolas los ciudadanos que optan por vivir de alquiler tienen que destinar más de la recomendación de un tercio de sus ingresos al pago de la renta, según un estudio realizado por Idealista, que indica que no es en los grandes mercados donde se realiza un mayor esfuerzo. Según los cálculos del portal inmobiliario, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife es el mercado donde más ingresos se destinan al alquiler, el 39 % del total. A continuación, se sitúa la capital de Almería, con el 37 % de los ingresos destinados al alquiler, …
La inversión inmobiliaria en residencial de alquiler en Europa ascendió a 46.000 millones de euros en 2020, un 6 % más que el año anterior, de los cuales Alemania acaparó el 40 %, seguida de los Países Bajos con un 15 %, Suecia con el 12 %, Dinamarca con el 9 % y España y Reino Unido con un 6 % cada uno. En un informe, la consultora Savills Aguirre Newman confirma que España necesita más de dos millones de viviendas en alquiler, una parte importante con algún tipo de protección o con rentas asequibles. Según la firma, existe un elevado interés…
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha adjudicado durante el mes de marzo un total de 53 viviendas públicas de la Generalitat a familias vulnerables en riesgo de exclusión social. Al respecto, el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha insistido en que tener una vivienda "digna y adecuada" es un "factor esencial para la inclusión social, la emancipación y el e…
La compraventa de viviendas arrancó el año con una caída interanual del 15,4% en enero, con lo que deja atrás la subida registrada en diciembre y se anota el mayor descenso desde julio de 2020. Pese a la caída con respecto a enero del pasado año, las transacciones de vivienda -que sumaron 39.753 operaciones- repuntaron en enero de 2021 un 10,1% con respecto a un mes antes, diciembre, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este nuevo descenso interanual se produce después de que la compraventa de viviendas ce…
El precio de la vivienda moderó su subida al 2,1% en 2020, un ejercicio marcado por la pandemia de coronavirus y, pese a registrar el incremento más bajo desde 2014, este indicador suma siete años consecutivos al alza, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe destacar que el precio de la vivienda arrancó el año pasado con un aumento del 3,2% en el primer trimestre, una tendencia que se fue desinflando progresivamente conforme avanzaba la pandemia hasta el 2,1% en el segundo trimestre, el 1,7% en el tercer…
El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2020 en la Comunitat Valenciana fue de 3.636, un dato que refleja un aumento del 42 por ciento respecto a las iniciadas en 2019 y que constituye el primer incremento interanual observado después de cinco años de descenso, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. De acuerdo con el informe 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales', que ha hecho público la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, las ejecuciones…
La Comunitat Valenciana cerró el último trimestre del 2020 como líder de la actividad inmobiliaria por población en España. De octubre a diciembre inscribió 3,28 compraventas de viviendas por cada mil habitantes, cuota sensiblemente superior a la media nacional, situada en 2,42. Por detrás aparecen otras comunidades como La Rioja y Cantabria (ambas 2,8). En este apartado, Alicante volvía a encabezar la clasificación provincial con 4,09 operaciones por cada mil habitantes, mientras Castellón fue quinta con una cuota de 3,48, según los datos de …
El esfuerzo necesario para comprar una vivienda en la Comunitat Valenciana se situaba a finales de 2020 en 5,6 años de salario bruto íntegro, mientras que en las mismas fechas en 2010 requería 6,6 años de sueldo, lo que supone un descenso del 15,2% en la última década, según el informe publicado por idealista, comparando los salarios medios de cada comunidad y el precio de la vivienda en esa fecha. En el conjunto de España el esfuerzo necesario para la compra de una vivienda a finales de 2020 se situaba en 5,9 años de salario bruto íntegro, fr…
Unidas Podemos propondrá en la nueva Ley de Vivienda que se defina como gran tenendor a los propietarios que tengan cinco o más pisos. Con ello, tal y como ha adelantado el diario 'Cinco Días', el planteamiento del socio minoritario del Gobierno en coalición apuesta por rebajar la definición de gran propietario establecida en el decreto antidesahucios, fijada en diez o más inmuebles. Para esta futura normativa la Vicepresidencia de Derechos Sociales ha abogado por una serie de medidas en sus contactos con el PSOE. Por ejemplo, quiere i…
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad de la Comunitat Valenciana se situó en las 3.401 el pasado mes de noviembre, cifra que supone un descenso del 5,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, y que dobla el descenso de la media nacional (-2,4%). A pesar de este descenso, la región valenciana fue la cuarta en el ranking de CCAA con más hipotecas constituidas este mes, y de hecho respecto al mes anterior las hipotecas repuntan un 9%, por encima de la media nacional que se increm…
Redes Sociales