La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que el Gobierno de España sigue barajando diferentes opciones respecto a qué hacer con la segunda dosis de Astrazeneca. Así, lo que dicho este lunes en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir en el aeropuerto de Gran Canaria a la recepción de un nuevo envío de vacunas de Pfizer/BioNTech, destinadas a combatir el covid y que serán distribuidas entre los diferentes puntos de vacunación de la isla. De todos modos, Darias ya se refirió el pasado sábado a este tema, apuntando ento…
Federico Martinón, uno de los mayores expertos en vacunación de España y miembro del comité asesor de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), defiende como opción "más razonable" poner la segunda dosis de AstraZeneca a los que hayan recibido la primera y tener amplitud de miras. "No nos podemos permitir perder la perspectiva", ha afirmado este viernes en declaraciones a la prensa ante el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) en un receso de su trabajo después de que el Ministerio de Sanidad y …
La Alta Autoridad Sanitaria de Francia (HAS, por sus siglas en francés) ha recomendado completar el calendario de vacunación contra la COVID-19 de las personas menores de 55 años que fueron vacunadas con una sola dosis de AstraZeneca con una vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) en las 12 semanas siguientes a la primera inyección, dado que "la administración de una sola dosis de esta vacuna es insuficiente para garantizar una protección duradera". A raíz de los casos sobre acontecimientos tromboembólicos tras recibir la primera dosis de …
Sanidad continuará vacunando con AstraZeneca al grupo 60-65 años que ya está vacunándose actualmente y que el siguiente grupo a vacunar con AstraZeneca sea el de 66 a 69 años (5C), con el objetivo de completar cuanto antes la vacunación de la población más vulnerable al coronavirus, se podrán utilizar otras vacunas en función de la disponibilidad. Además, se pospone la vacunación con la vacuna británica de las personas menores de 60 años ya priorizadas en la Estrategia de Vacunación frente la Covid-19 y que aún no se hayan vacunado. Con respec…
Según la prensa de Sydney, a la llegada de las vacunas, el primer ministro australiano, Scott Morrison, se limitó a decir que llegaron del "extranjero", sin especificar la procedencia Unas 700.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca fueron enviadas en secreto desde el Reino Unido a Australia para evitar polémicas con el país europeo, informa este jueves en exclusiva el diario 'The Sydney Morning Herald'. La nación oceánica se ha quejado esta semana del retraso del envío de 3,1 millones de dosis de esta vacuna que deberían proce…
El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este miércoles paralizar la vacunación con AstraZeneca en los menores de 60 años, y continuar administrándola entre los que tengan de 60 a 65 años. Además, han dejado en manos de la Comisión de Salud Pública la decisión de ampliar su inoculación desde 65 hasta los 70 años. Fuentes cercanas al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud han informado de que todas las autonomías se han mostrado a favor de esta propuesta menos Madrid, que ha votado en contra porque era partidaria …
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) ha concluido que ante la posible aparición de trombos en personas inmunizadas contra la covid-19 con la vacuna de Astrazeneca, se debe ofrecer un fármaco alternativo a quienes tengan menos de 30 años. El regulador ha cifrado en 79 los casos de trombos registrados hasta finales de marzo en personas vacunadas, 19 de los cuales concluyeron en muerte, informa la cadena BBC. Aunque los investigadores no han podido determinar que se derive de…
La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha comunicado este miércoles que suspende cautelarmente la vacunación contra la covid-19 con viales de AstraZeneca hasta conocer el informe de seguridad que elaborará la Agencia Europea del Medicamento, lo que afecta a varias vacunaciones masivas previstas en la región. En un comunicado, la Consejería de Sanidad ha explicado que la medida se adopta "en aplicación del principio de precaución que ha de regir la gestión de alarmas y riesgos en cualquier medicamento". Es una medida cautelar &qu…
El director de Regulación y Precalificación recuerda que la Agencia Europea del Medicamento ha denegado la existencia de este vínculo, aunque ambos organismos siguen analizando los nuevos datos que salen "cada día". El director de Regulación y Precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rogério Gaspar, ha insistido en que "por ahora" no hay evidencias científicas suficientes para asegurar que la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Astrazeneca provoque la aparición de eventos trombóticos. El exper…
El Gobierno de Países Bajos ha anunciado este sábado la suspensión de la campaña de vacunación contra el coronavirus con el fármaco desarrollado por AstraZeneca, un día después de hacer lo propio para aquellas personas que tengan más de 60 años. Según las informaciones facilitadas por el diario neerlandés 'De Telegraaf', la decisión ha sido adoptada durante una reunión entre el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Sanidad Pública y Medio Ambiente (RVIM) con el objetivo de evitar que las dosis se echen a perder. La decisión …
Siete personas han muerto en el Reino Unido a causa de unos raros coágulos de sangre después de recibir la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19, según pudo saber la BBC. La Agencia Reguladora de Medicinas y Cuidados para la Salud (MHRA, en inglés) del Reino Unido señaló este viernes que identificaron 30 casos de unos raros coágulos de sangre entre los 18,1 millones de personas vacunadas con ese preparado hasta finales de marzo. Ese organismo regulador puntualizó, no obstante, que los riesgos asociados a estos coágulos son "muy pequeño…
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) subrayó este miércoles que “no ha cambiado” su posición durante la investigación en marcha de los casos raros de tromboembolismos en pacientes que habían recibido la vacuna del covid-19 de AstraZeneca, y mantiene que el beneficio “supera” el riesgo de este fármaco. La directora ejecutiva, Emer Cooke, explicó en una rueda de prensa que la EMA convocó el pasado lunes a un grupo de expertos independientes en una variedad de especialidades médicas, incluidos hematólogos, neurólogos y epidemiólogos, que disc…
La directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, comparece en estos momentos ante el Parlamento Europeo sobre las vacunas contra la Covid-19. Ha empezado anunciando que se va a realizar una campaña de información a todos los sanitarios y organismos sanitarios nacionales para comunicar los riesgos de trombos extraños para mitigar los riesgos anticipadamente. También que va a crearse un grupo de expertos para seguir analizando los extraños trombos. Seguirán analizando si existe alguna asociación con la vacuna. Ha agregado q…
Tras revisar los datos disponibles, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concluido que la vacuna contra la Covid de AstraZeneca es segura y que sus beneficios superan a sus riesgos, por lo que recomienda continuar con la vacunación con el producto. El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) ha comunicado este jueves, tras analizar los casos de trombosis ocurridos en personas a las que se había administrado la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, que es "segura y eficaz"…
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) británica afirmó este jueves que no encontró ninguna relación directa entre las vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca/Oxford y Pfizer/BioNTech y la formación de trombos. "Nuestra revisión minuciosa, junto con la evaluación clave de destacados científicos independientes, muestra que no hay pruebas de que los coágulos de sangre en las venas se produzcan más de lo que cabría esperar en ausencia de vacunación, para ninguna de las dos vacunas", afirmó la directora …
La Conselleria de Sanidad Universal ha notificado al Centro Nacional de Farmacovigilancia el registro de tres casos de trastornos de la coagulación en pacientes a los que se ha administrado la vacuna de AstraZeneca en la Comunitat Valenciana. Se trata de tres hombres de 38, 41 y 50 años que actualmente se están estudiando y evaluando, pero ninguno de ellos recoge diagnósticos de trombosis cerebrales y no se ha observado trombocitopenia. Por tanto, Sanidad asegura que no estarían dentro de los casos de trombosis de senos venosos cerebrales que …
El ministerio de Sanidad ha abierto una investigación sobre la muerte de una mujer en Marbella que fue vacunada con AstraZeneca y ha informado a la Agencia Española del Medicamento y a la Agencia Europea del Medicamento, informa Europa Press. Aunque se está a la espera de la autopsia para conocer más detalles de lo ocurrido, la mujer, de 43 años de edad, profesora de un instituto marbellí y sin patologías previas, recibió la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus y acudió a Urgencias de un hospital privado con síntomas…
Sanidad paraliza durante 15 días el uso en España de la vacuna de AstraZeneca . Así se lo ha manifestado la ministra Carolina Darias a los representantes de las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud Francia, Alemania e Italia este lunes y que ya habían suspendido en los últimos días Países Bajos, Irlanda, Dinamarca, Noruega e Islandia totalmente y, en el caso de algunos lotes, Italia y Austria. Aunque en el único punto del orden del día que Sanidad ha enviado a las comunidades no se concreta de qué aspecto de la vacuna…
La Comunitat Valenciana ha administrado un total de 7.700 dosis del lote ABV5300 de la vacuna de AstraZeneca que algunos países han apartado para investigar casos de tromboembolismo y que la Conselleria de Sanidad anunció el pasado viernes que había dejado de administrar. No obstante, la consellera Ana Barceló ha precisado que "no se ha detectado ninguna reacción adversa" en las personas que han recibido estas dosis. Así lo ha manifestado este domingo la consellera de Sanidad, que ha visitado, junto con el 'president' de la G…
Las autoridades sanitarias de Irlanda han recomendado la suspensión temporal de la aplicación de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca en ese país como medida de "precaución", tras detectarse nuevos casos de coágulos sanguíneos en personas que han recibido ese preparado. La recomendación dada por la Comisión nacional de asesoramiento de inmunización (NIAC) en Irlanda se basa en nuevos datos "proporcionados por la Agencia del Medicamento Noruega ayer por la tarde y tras mantener conversaciones con el Organismo regulador de …
Redes Sociales